La verdad es que ya de principio echa un poco para atrás el hecho de que Slackware se instale a partir de un asistente en modo texto, algo que muchos pueden considerar un atraso pero que en parte es motivo de que se la considere una distro.
El artículo de hecho no solo nos habla en general de las características de este desarrollo, sino que además presenta un pequeño tutorial en el que se comentan los pasos in
iciales con los procesos de instalación, uso y, por ejemplo, gestión de paquetes con la herramienta pkgtool (también en modo consola, caray con los seguidores de ncurses).
Como indican en TechRadar, el propio DVD de la distribución incluye un PDF llamado slackbook-2.0.pdf que de hecho podéis encontrar también online. Una buena oportunidad para echarle un vistazo a esta distro.
Comentarios
Publicar un comentario